La infusión de las hojas y tallos se usan para afecciones gastrointestinales como cólico, diarrea, dispepsia, flatulencia, indigestión, náuseas, vómito; también se emplea como calmante el sistema nervioso como ansiedad e insomnio y en los resfriados.
Se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago, es eupéptica y espasmolítica.
La consumen también como sedante y relajante muscular. Favorece el sueño nocturno. [1, 2]
Composición química
Metabolitos secundarios: Contiene terpenos como citral, limoneno, linalol, cineol, terpineol, y cariofileno, aldehído sesquiterpénico, fenilpropanoides especialmente verbascósido.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Aloysia_citrodora
https://www.balkep.org/aloysia-triphylla.html
Rojas, J., O. Palacios, and S. Ronceros, Efecto del aceite esencial de Aloysia triphylla britton (cedrón) sobre el Trypanosoma cruzi en ratones. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 2012. 29: p. 61-68.
Oliva, M.d.l.M., et al., Antimicrobial activity of essential oils of Aloysia triphylla (LHer.) Britton from different regions of Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 2010. 9(1): p. 29-37.
Ponce-Monter, H., et al., Spasmolytic and anti-inflammatory effects of Aloysia triphylla and citral, in vitro and in vivo studies. Journal of smooth muscle research, 2010. 46(6): p. 309-319.